En el año 2010, se crea el Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica, con la visión de fomentar la criminología como instrumento de cambio y análisis de la realidad social. Seis años después, y luego de muchos esfuerzos, de arduo trabajo y compromiso, se ve plasmada esta visión en la presente revista, con el objetivo de impulsar a todos los profesionales a compartir el conocimiento y la experiencia adquirida para fortalecer la profesión en el país y posicionar al criminólogo como un actor de cambio social. (…)
(…) Criminología y Sociedad será entonces ese canal que tendrán a disposición los profesionales para abordar el tema de la criminalidad y la seguridad ciudadana, a través de sus manifestaciones, estudios y opiniones, proponiendo alternativas y soluciones a los problemas sociales que nos afectan, no solo desde la perspectiva del criminólogo, sino también desde la perspectiva de otras ciencias o disciplinas afines (…)
Editorial para la I edición de la revista Criminología y Sociedad – Noviembre 2016
Requisitos de publicación
Con la finalidad de estandarizar los contenidos a publicar, y garantizar la calidad de la información brindada, se detallan los requisitos para la publicación de artículos:
- Inéditos: No estar postulados para su publicación en otra revista u órgano editorial.
- De autoría propia.
- Cumplir con los requisitos de presentación para publicación APA (citas de autores, referencias bibliográficas).
- 3 páginas mínimo – 10 páginas máximo.
Se tomarán en cuenta los siguientes tipos de publicaciones:
- Artículos de investigación: Trabajos de investigación que especifica los objetivos, un
Primera edición contenido, metodología y análisis de resultados.
- Artículos críticos: Consiste en un análisis crítico del autor sobre un tema o una problemática en particular, pero basado en argumentos bien fundamentados en la literatura científica existente.
- Artículos Reseñas: También conocidos como Reviews, se concentran en una reseña sobre un tema especializado y se ahonda en él igualmente respaldado en la información científica existente.
- Ponencias: Los ponentes en diferentes congresos o seminarios pueden publicar su análisis o perspectivas observadas durante su participación, que incluya si lo desea, aportes del público asistente, con el fin de enriquecer el conocimiento y compartir experiencias de otros colegas.
Todos los trabajos recibidos quedan sujetos a revisión por parte del consejo editorial, quien se asegurará que los mismos cumplan con los requisitos solicitados.
Envíe sus trabajos, consultas o sugerencias a los siguientes correos:
revistadigital@criminologia.or.cr
andrea.castellon@criminologia.or.cr