top of page

Breve repaso de algunas técnicas que se utilizan para el estudio del papel a nivel criminalístico

 

Existen varias técnicas para poder hacer peritajes en documentos y poder determinar si éstos han sido adulterados o no.

 

Los documentos están hechos en diferentes soportes estructurales, entre ellos, el plástico y el papel, en este trabajo se estudiará las técnicas aplicables al estudio del papel.

 

Entre ellos se destacan los siguientes:

 

A. Métrico.

Con esta técnica se determina las siguientes medidas:

- Dimensiones (longitud, ancho y grosor del papel) de la hoja de papel.

- Peso de la hoja de por metro cuadrado (m²) o gramado.

- La “mano” (evaluación al tacto del grosor de un papel)

- La cantidad de cenizas, es decir, se carboniza un cuadrado de 10 x 10 cm y el peso de las cenizas se multiplica por 100.

 

B. Óptico.

En la realización de este examen se da la observación de la transparencia, el “grano” y la fluorescencia del papel. La transparencia permite evaluar la homogeneidad del papel. El “grano” da una idea de su estructura superficial; la fluorescencia está vinculada a la incorporación en la pasta, de “azulantes ópticos”, como la cumarina y el estilbeno.

 

C. De la pasta.

Se hace la búsqueda del engomado e investigación de la naturaleza del tratamiento de la pasta.

 

- Engomado:

- El almidón se pone de manifiesto por una solución de Yodo (I) y de Yoduro de Potasio (KI) que hace azular el papel.

- La gelatina se se descubre después de su disolución en agua hervida, por el precipitado nuboso que forma con una solución de tanino.

- La goma vegetal se descubre porque después de haberla extraído por medio de alcohol en caliente y haberla vertido en agua, se forma un anillo blanquecino.

 -Investigación de la naturaleza de la pasta:

Es un procedimiento invasivo en donde se usan ciertos reactivos para crear coloraciones y así determinar el origen de la materia prima con la que se fabricó el papel, como trapos viejos, fibras como el cáñamo, algodón, lino, o bien fibras de maderas, paja o esparto.

 

Los reactivos más usados son: Herzberg, Lofton-Merrit y Sellenger.

 

A continuación un cuadro diferencial de cada reactivo, sus componentes y sus coloraciones. 

REACTIVO

COMPONENTES

COLORACIONES

OBSERVACIONES

HERZBERG

Cloruro de Zinc (ZnCl2)

Yodo (I)

Yoduro potásico (KI)

Agua destilada

Rojo Burdeos: trapos viejos, algodón, lino y cáñamo.

Azul violeta: madera y yute blanqueado.

Amarilla: Pasta mecánica de papel, fibras leñosas y yute no blanqueado.

Azulado: paja

Azulado rojiza: esparto.

Azul o amarillo: abacá o cáñamo de manila.

 

Lofton-Merrit

Fucsina

Verde Malaquita

Ácido Clorhídrico concentrado (Hcl)

Agua destilada

Violeta-Purpúrea: pasta química, yute triturado, paja triturada.

Verde pálido: pasta Kraft.

Inerte: Fibras y celulosas blanqueadas.

Reactivo poco alterable.

Sellenger

Nitrato cálcico Ca(NO3)2

Yoduro potásico (KI)

Yodo (I)

Agua destilada

Amarillo: madera y yute.

Rosa muy pálido: celulosa blanca de abeto.

Amarillo muy claro: celulosa de abeto sin blanquear.

Azul violáceo: celulosa de álamo.

Azul: celulosa de paja y de esparto.

Rosa anaranjado: trapos viejo y algodón.

Reactivo difícil de conservar.

 D. Estudio de las fibras componentes de la pasta.

Se observa con un microscopio, se hace un desmenuzamiento de un fragmento de papel de 1mm2  en carbonato o en lejía, las fibras serán fácilmente observables.

 

También se pueden hacer estudios de la antigüedad del papel. Si el envejecimiento es auténtico, se manifiesta por un amarillo continuo además de la presencia de manchas o “mojaduras”. Para que se de dicho envejecimiento deben presentarse dos condiciones:

- Las ambientales: temperatura, humedad, luz, cantidad de CO2 en el aire.

- La naturaleza del papel: aquel hecho con pasta mecánica, envejece más rápidamente, el de pasta química tiene una duración mediana, menos de un siglo; la lignina es lo que hace que el papel cambie de color, al reaccionar con el oxígeno y transformarse en ortoquina, eso con el paso del tiempo tiñe de amarillo el papel, si además se expone a la luz del sol, el proceso se acelera.

 

Estos exámenes también los podemos clasificar de la siguiente forma:

 

1. Fluoroscópico:

Usando luz Ultra Violeta en distintas longitudes de onda, para observar la reacción del blanqueante bajo la radiación correspondiente.

 

2. Microscópico:

Usando lentes con gran capacidad de aumento para ver la estructura física de las fibras que lo componen.

 

3. Químico:

Para analizar la composición y su reacción, es una prueba de estructura.

 

4. Examen de los bordes o secciones de corte:

Se puede verificar las marcas que deja:

 

- Guillotina.

- Tijeras.

- Cutter guiada.

- Marcas de uña.

 

5. Negatoscopio:

Se ve el nivel de opacidad y translucidad, eso dependerá del gramaje del papel, también se pueden observar marcas de agua, filigranas, marcas de papel, papeles de seguridad, entre otros.  Para revisar la masa sobre un negatoscopio, la hoja ofrece una opacidad y una distribución de la masa que hace que la distinga de otras al trasluz (aun siendo de idéntico peso), esto es por los tonos del claro oscuro que forman, según la composición de la pasta al crear la hoja de papel.

 

Otra literatura menciona o detalla aún más las siguientes técnicas:

 

1. BLANCURA:

Mediante cotejo con patrones de referencia, los cuales pueden ser otras hojas de papel de igual o distinto origen. Sin embargo, esta verificación empírica se realiza cotejando contra muestras normalizadas de porcelana que a su vez están basadas en la blancura que proporcionan ciertas sales de Magnesio (Mg), la materia más blanca que existe.

El ojo humano puede percibir como blanco superficies que presenten cierto viraje de tono amarfilado o azulado, por lo que esta apreciación puede ser muy subjetiva si no se tiene a mano una escala de blancos con propiedades de reflexión ya definidas. Por lo que para evitar esos sesgos de percepción es imprescindible iluminar los especímenes a analizar con luz de descarga de xenón (Xe) o LED blanca, cuyas propiedades lumínicas favorecen las variaciones tonales de las luces blancas.

 

2. PESO DEL PAPEL:

Cada productor de papel define su calidad mediante el gramaje en m², para este examen se recomienda el uso de una balanza de precisión sensibilidad no menor a 0,01g.

 

3. GROSOR:

Es una característica diferencial; para valorar el espesor se debe contar con el grado de compresibilidad del papel, es decir, cuánto se aplasta cuando se somete a una presión. Cualquier medición que se haga a este respecto, hay que repetirlo en diferentes partes de la hoja para conocer cuál es el margen de variación.

 

4. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE:

Proporciona datos complementarios para la identificación. No todas las manufacturas poseen el mismo tramado de fibra ni tampoco se alisa fe igual manera, aunque se trate de calidades equivalentes, con iluminación rasante y girando el papel 90° se podrá apreciar la dirección predominante del entramado del papel.

 

5. TIPO Y GRADO DE ACABADO:

Se hace analizando el engomado y/o estucado de la pasta, así el tratamiento que se le da a masa, la pasta o la superficie influye en el comportamiento de la tinta del útil escritural; aquellos papeles bien encolados impiden que la tinta líquida penetre excesivamente y su acción queda limitada a la superficie, es resistente al borrado y al arrancado de la masa, de esta forma, por ejemplo, la tinta de bolígrafos en papeles satinados, resbala con facilidad y sólo mancha la capa superior de la hoja; la misma tinta en un papel estucado tiende a ser repetida al rozar la bola con la superficie de la hoja, lo que provoca que su distribución del pigmento sea característica.

 

En cuanto al acabado también pueden analizarse las marcas que dejan los instrumentos de corte, así por ejemplo, cuando se trata de examinar libros o similares en donde haya sospecha de manipulación (intercalado de hojas, cuadernillos o partes suprimidas), la observación de los márgenes aportará circunstancialmente datos interesantes; a veces, las hojas de corte de las guillotinas presentan defectos en forma de melladuras que dejan su huella particular, así, tratándose de una hoja que no calce con alguno de los formatos presentados, se hace un seguimiento de su contorno y se anotan las diferencias encontradas o bien las similitudes entre ellas, para ver si su contorno ha sido cortado manualmente en alguno de sus márgenes. A partir de un aumento de 15 veces (15x) se comienzan a apreciar las propiedades de corte en todos sus aspectos: rectitud, deshilachado, regularidad del borde, entre otros.

 

6. PRUEBAS QUÍMICAS O MECÁNICAS:

Hay ciertas pruebas que admiten los papeles, desde la resistencia a la tracción, a la abrasión o al rasgado, hasta las pruebas de resistencia al plegado, arrancado, compresión, ente otros, pero estas pruebas modifican el estado y producen alteraciones al documento o bien una destrucción irreversible, por lo que siempre deben hacerse con la autorización del propietario del documento.

 

Referencias Bibliográficas

 

Material del Curso. Máster en Documentoscopía y Grafística de la Escuela Internacional en Criminología y Criminalística, San Juan de Alicante, España, 2022.

 

Material del Curso Documentoscopía y Grafoscopía de la Licenciatura en Criminalística de la Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. 2017.

 

Martín Ramos, Rafael. 2010. Documentoscopía. Método para el peritaje científico de documentos. Editorial La Ley. España.

6 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page